5 tendencias de reciclaje que no pasan de moda

Es reconocida la urgencia que tiene la humanidad por reducir las emisiones de gases contaminantes antes del 2030. Cada vez es mayor la evidencia científica que asegura un destino complicado para el planeta si no se cumplen objetivos específicos. Por este motivo, las tendencias de reciclaje continúan aplicándose y aparecen nuevas medidas que aportan desde las acciones cotidianas.

El reciclaje es una de las formas que tiene la mayoría de la población para contribuir a la reducción del calentamiento global, a pesar de que los cambios profundos dependen del sector industrial y energético. Por lo pronto, existen novedosas medidas de reutilización que se pueden adoptar en el hogar.

La oferta de productos elaborados con materiales reciclables es cada vez más amplia y también lo son los consumidores que optan por ellos. La imagen de las empresas que trabajan bajo responsabilidad medioambiental consigue una mejor posición en la sociedad. Textiles, compost y hasta muebles de interiores protagonizan las tendencias de reciclaje.

Existen varias medidas de organismos estatales y empresas que se orientan a generar un aporte para mejorar un contexto climático terminal. Desde los consumos cotidianos es posible optar por diferentes productos elaborados a partir de materiales reciclables.

1. Compost

El abono agrícola y el compost casero no son una de las tendencias de reciclaje más recientes, pero sí una práctica ecológica que se mantiene. Como tarea hogareña, a través de los residuos orgánicos, es posible conseguir abono para nutrir los suelos.

Mientras tanto, son cada vez más los municipios y Estados que impulsan la producción de compost a gran escala. Al mismo tiempo, promueven dicha práctica en el hogar.

2. Energías bio en las tendencias de reciclaje

Uno de los sectores en los que el cambio debe ser urgente es el energético. La producción de energía a partir de combustibles fósiles ocupa los niveles más altos de emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, durante los últimos años se alienta la generación de fuentes menos contaminantes.

3. Upcycling en la moda

Otro de los sectores industriales más contaminantes es el textil. Uno de los grandes problemas es la cantidad de residuos que genera. Según informes de la Alianza de las Naciones Unidas para la Moda Sostenible, los textiles representan alrededor de un 9 % de las pérdidas anuales de microplásticos en los océanos.

4. Adiós al plástico de un solo uso

Cada vez más países se suman al impulso de eliminar la comercialización de vasos, cubiertos, pajitas, envases y otros plásticos de un solo uso. Se trata de combatir el elevado porcentaje de residuos plásticos que existe en el planeta.

5. Decoración de interiores

También es posible fomentar las tendencias de reciclaje en decoración de interiores. Muchos fabricantes están elaborando mobiliario con madera reutilizada, materiales orgánicos y vidrios reciclados. El fenómeno es conocido como decoración sostenible o eco-friendly.

Aplicar las tendencias de reciclaje en el hogar

Más allá de las medidas oficiales o las prácticas de los sectores industriales, es posible realizar pequeños aportes desde las acciones cotidianas. La reutilización de materiales textiles también puede partir desde prendas que se encuentren en el armario y no se utilizan. Evitar el consumo de plásticos de un solo uso también se presenta como una responsabilidad individual.

Fuente: mejorconsalud.as.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Nos dedicamos a la elaboración, comercialización y distribución de productos de un solo uso para hostelería.

Empresa


© COENBA, SA. Todos los derechos reservados.
 Desarrollado por IndianWebs.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda